CARAL : LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMÉRICAAl mismo tiempo que Egipto florecía a orillas del Nilo, 5000 años atrás, una cultura similar en complejidad empezaba a despuntar en Perú, donde los arqueólogos han encontrado los restos de la civilización más antigua deAmérica.
La arqueóloga peruana Ruth Shady, quien dirigió las investigaciones en el sitio arqueológico de Caral, unos 200 kilómetros al norte de Lima, aseguró que ésta ciudadela es de lejos la más antigua de América y rompe la concepción que se tenía hasta hoy de los más antiguos centros urbanos en el mundo. La ciudad fue descubierta en 1905 pero la ausencia de cerámica, y otros datos que faltaban, no permitieron que los arquéologos se dieran cuenta de la antigüedad de este sitio.
Según las pruebas científicas, Caral tiene una antigüedad promedio de 2627 y 2100 años a.C. aproximadamente y en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1550 años después que en Perú.
Ruth Shady señaló que Caral, donde fueron halladas pirámides de más de 150 metros de planta, muros de hasta 20 metros de elevación y grandes plataformas de piedra, habría tenido entre 500 y 600 años de ocupación. Con el transcurso de los años la sociedad de Caral avanzó en conocimientos y en organización social, adelantándose a otras sociedades del continente americano, por lo menos, 1500 años.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Camino al norte de Lima, en la provincia de Barranca, encontramos uno de los legados más impresionantes del pasado preinca.
La ciudad sagrada de Caral se encuentra en el valle de Supe, en la margen izquierda del río del mismo nombre, provincia de Barranca, región Lima, ubicada a 182 km. al norte de la capital del Perú y a 23 km. al este de la carretera Panamericana. Desde la ciudad de Lima, se llega al sitio siguiendo la carretera Panamericanahasta el kilómetro 182, donde se encuentra el desvío que conduce al pueblo de Ambar.
TÉCNICA Y MATERIALES DE CONTRUCCIÓN EN LA CULTURA CARAL
Caral, fue construida sobre una terraza aluvial desértica, en la parte inicial del valle medio de Supe y a 350 msnm; siendo el asentamiento urbano más destacado, por su extensión y complejidad arquitectónica, de todos los identificados en el nuevo continente, entre los 3000 y 2000 a.C, para construir las plataformasde las pirámides se usaron muros de contención de piedra unidas con barro que alternan piedras grandes largas con otras más pequeñas, para la obtención de las piedras se usaron canteras próximas a Caral; el interior se rellenó con piedras y barro contenidas en redes tejidas de fibras vegetales llamadas shicras, la técnica más usada en su época. Se construyeron, principalmente, tres tipos de muros: estructurales, de contención y fachadas; las construcciones en la Ciudad Sagrada de Caral fueron continuamente remodeladas, con estructuras cada vez más complejas, esto significa la evolución de las técnicas de construcción, el conocimiento de las ciencias exactas corno la aritmética, la geometría e igualmente la astronomía que influyeron en las antiguas culturas peruanas. Destacaron el espacio, la arquitectura y la precisión, especialmente en los seis volúmenes de las pirámides mayores. Las construcciones monumentalesque más destacadas en Caral son: La Pirámide Mayor, La Pirámide Menor, La Pirámide de la Galería, La Pirámide de la Huanca, El Templo del Anfiteatro, La Pirámide de la Cantera; y El Templo del Altar Circular.
LOS ALTARES DE FUEGO
Para los curacas de Caral poder predecir el clima y entender los indicadores que la naturaleza ofrece para su comprensión (como el movimiento de los astros, por ejemplo) era importante pues les permitiría planificar la producción (como el cultivo y la pesca) y de ese modo asegurar la subsistencia. Poder predecir el comportamiento de la naturaleza no depende de la adivinación o la suerte, sino de poder entender las señales que ella misma nos ofrece. Entender esas señales era hablar con las huacas. En Caral existe un lugar muy especial donde se entabló esta comunicación: el "Altar del Fuego Sagrado". El "Altar del Fuego Sagrado" es una pequeña habitación de forma circular o rectangular con un único ingreso en cuyo interior hay un pequeño pozo (al centro, en el piso) donde en especiales ceremonias se incineraron pequeñas ofrenda. Un conducto de ventilación corre por debajo del piso y conecta el exterior del recinto con el interior del pozo alimentando de oxigeno la flama producto de dicha incineración. Es común que el piso de este ambiente presente dos niveles, uno más alto, que corre pegado a los muros y otro nivel más bajo, al centro, donde se ubica el pozo de las incineraciones. Algunos altares del fuego sagrado están asociados a otros pequeños recintos que sirven de ambientes auxiliares y en algunos casos todo el conjunto está rodeado por un muro perimétrico que lo aísla del entorno y restringe su comunicación con el exterior a través de un solo ingreso.
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA DE LA CULTURA CARAL
Caral debe su éxito y crecimiento al ser el centro de una amplia red de intercambio y reciprocidad que se extendía por la costa, la sierra e inclusive la selva. El principal cultivo en Caral fue el algodón, el que usaron para elaborar ropa y redes de pesca y para intercambiar por productos de otras regiones. Por ejemplo, lo intercambiaron por grandes cantidades de pescado (sobre todo anchoveta) con las poblaciones del litoral (como con la huaca de Aspero, por ejemplo). Su amplia red de intercambio les permitió a los Caralinos obtener el mullu, molusco bivalvo que habita solo en las aguas calientes del Océano Pacífico, también cultivaron la caña brava, carrizo y cola de caballo que usaron como material para construir los muros de estructuras pequeñas como los conjuntos residenciales, también la totora y junco con los que elaboraban canastas y esteras; de los bosques de guarango y algarrobo de donde obtuvieron la madera para ser usada como combustible o como postes en la construcción de casas, del río Supe, donde abundan los peces y camarones y finalmente el valle, fértil y pródigo lo usaron para el cultivo del zapallo, fríjol, camote, pacay y guayaba; El mar y sus frutos fueron una de las principales fuentes de alimentación de la población caralina.
PLAZA CIRCULAR DE CARAL
Un importante lugar de encuentro ceremonial donde debieron participar grandes cantidades de personas fueron las plazas circulares, que son grandes espacios amurallados con dicha forma. En Caral existen 2: delante de la pirámide Mayor (en el sector alto) y en la Pirámide del Anfiteatro (en el sector Bajo). A la plaza circular se accede del exterior por una escalera que llega a la parte alta del muro con dicha forma que las rodea y baja al interior de la plaza por otra escalera gemela. Frente a ella, en el lado opuesto de la plaza, otra escalera similar conduce a la parte alta del muro (nuevamente) donde se inicia la escalinata principal (escalera) que lleva a la cima de la pirámide, fueron una tradición arquitectónica que por largo tiempo se usó en esa región, era una especie de anfiteatro de la sociedad de esa época, las festividades y ceremonias se celebradas en ese lugar (anfiteatro o plaza circular), para ello usaron la música al expresarse. Se encontraron enterrados en un sector de la plaza circular de la Pirámide del Anfiteatro ofrendas de 32 flautas decoradas con bellos diseños
.PLANO DE LA CIUDAD DE CARAL
La Ciudad de las Pirámides, Caral destacan 7 grandes pirámides rodeadas de otras varias pequeñas, sumando 32 montículos en total. Sus constructores organizaron esta ciudad en 2 sectores: uno alto (al norte) y otro bajo (al sur). Un antiguo cause seco divide a ambas partes. En el sector alto se ubican 6 pirámides principales rodeando un espacio vacío. En el sector bajo destaca la Pirámide del Anfiteatro y varios edificios menores alineados con ésta. La zona residencial es un conjunto de casas donde habitaron los pobladores de Caral. Dichos conjuntos de casas están formados por muchas habitaciones interconectadas entre sí. Sus muros son muy angosto y están hechos con cañas entrelazadas recubiertas con barro (técnica llamada quincha). En algunas de estas habitaciones se han encontrado evidencias de que fueron usadas como talleres para la producción artesanal (Shady 2004).
LA MÚSICA Y LA FLAUTA ARTESNAL DE LA CULTURA CARAL
La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello es el hallazgo de 32 flautas depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro, Se les ha clasificado como flautas tubulares horizontales o traversas, pues son tubos delgados con un orificio central de forma ovalada que sirve de embocadura. Las flautas están decoradas con representaciones de monos, aves, serpientes y figuras humanas. Algunas no presentan ningún tipo de decoración. En otro sector de la misma Pirámide del Anfiteatro fue hallado otro conjunto de 38 instrumentos de vientos, posiblemente cornetas hechas con hueso de camélido o venado
La arqueóloga peruana Ruth Shady, quien dirigió las investigaciones en el sitio arqueológico de Caral, unos 200 kilómetros al norte de Lima, aseguró que ésta ciudadela es de lejos la más antigua de América y rompe la concepción que se tenía hasta hoy de los más antiguos centros urbanos en el mundo. La ciudad fue descubierta en 1905 pero la ausencia de cerámica, y otros datos que faltaban, no permitieron que los arquéologos se dieran cuenta de la antigüedad de este sitio.
Según las pruebas científicas, Caral tiene una antigüedad promedio de 2627 y 2100 años a.C. aproximadamente y en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1550 años después que en Perú.
Ruth Shady señaló que Caral, donde fueron halladas pirámides de más de 150 metros de planta, muros de hasta 20 metros de elevación y grandes plataformas de piedra, habría tenido entre 500 y 600 años de ocupación. Con el transcurso de los años la sociedad de Caral avanzó en conocimientos y en organización social, adelantándose a otras sociedades del continente americano, por lo menos, 1500 años.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Camino al norte de Lima, en la provincia de Barranca, encontramos uno de los legados más impresionantes del pasado preinca.
La ciudad sagrada de Caral se encuentra en el valle de Supe, en la margen izquierda del río del mismo nombre, provincia de Barranca, región Lima, ubicada a 182 km. al norte de la capital del Perú y a 23 km. al este de la carretera Panamericana. Desde la ciudad de Lima, se llega al sitio siguiendo la carretera Panamericanahasta el kilómetro 182, donde se encuentra el desvío que conduce al pueblo de Ambar.
TÉCNICA Y MATERIALES DE CONTRUCCIÓN EN LA CULTURA CARAL
Caral, fue construida sobre una terraza aluvial desértica, en la parte inicial del valle medio de Supe y a 350 msnm; siendo el asentamiento urbano más destacado, por su extensión y complejidad arquitectónica, de todos los identificados en el nuevo continente, entre los 3000 y 2000 a.C, para construir las plataformasde las pirámides se usaron muros de contención de piedra unidas con barro que alternan piedras grandes largas con otras más pequeñas, para la obtención de las piedras se usaron canteras próximas a Caral; el interior se rellenó con piedras y barro contenidas en redes tejidas de fibras vegetales llamadas shicras, la técnica más usada en su época. Se construyeron, principalmente, tres tipos de muros: estructurales, de contención y fachadas; las construcciones en la Ciudad Sagrada de Caral fueron continuamente remodeladas, con estructuras cada vez más complejas, esto significa la evolución de las técnicas de construcción, el conocimiento de las ciencias exactas corno la aritmética, la geometría e igualmente la astronomía que influyeron en las antiguas culturas peruanas. Destacaron el espacio, la arquitectura y la precisión, especialmente en los seis volúmenes de las pirámides mayores. Las construcciones monumentalesque más destacadas en Caral son: La Pirámide Mayor, La Pirámide Menor, La Pirámide de la Galería, La Pirámide de la Huanca, El Templo del Anfiteatro, La Pirámide de la Cantera; y El Templo del Altar Circular.
LOS ALTARES DE FUEGO
Para los curacas de Caral poder predecir el clima y entender los indicadores que la naturaleza ofrece para su comprensión (como el movimiento de los astros, por ejemplo) era importante pues les permitiría planificar la producción (como el cultivo y la pesca) y de ese modo asegurar la subsistencia. Poder predecir el comportamiento de la naturaleza no depende de la adivinación o la suerte, sino de poder entender las señales que ella misma nos ofrece. Entender esas señales era hablar con las huacas. En Caral existe un lugar muy especial donde se entabló esta comunicación: el "Altar del Fuego Sagrado". El "Altar del Fuego Sagrado" es una pequeña habitación de forma circular o rectangular con un único ingreso en cuyo interior hay un pequeño pozo (al centro, en el piso) donde en especiales ceremonias se incineraron pequeñas ofrenda. Un conducto de ventilación corre por debajo del piso y conecta el exterior del recinto con el interior del pozo alimentando de oxigeno la flama producto de dicha incineración. Es común que el piso de este ambiente presente dos niveles, uno más alto, que corre pegado a los muros y otro nivel más bajo, al centro, donde se ubica el pozo de las incineraciones. Algunos altares del fuego sagrado están asociados a otros pequeños recintos que sirven de ambientes auxiliares y en algunos casos todo el conjunto está rodeado por un muro perimétrico que lo aísla del entorno y restringe su comunicación con el exterior a través de un solo ingreso.
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA DE LA CULTURA CARAL
Caral debe su éxito y crecimiento al ser el centro de una amplia red de intercambio y reciprocidad que se extendía por la costa, la sierra e inclusive la selva. El principal cultivo en Caral fue el algodón, el que usaron para elaborar ropa y redes de pesca y para intercambiar por productos de otras regiones. Por ejemplo, lo intercambiaron por grandes cantidades de pescado (sobre todo anchoveta) con las poblaciones del litoral (como con la huaca de Aspero, por ejemplo). Su amplia red de intercambio les permitió a los Caralinos obtener el mullu, molusco bivalvo que habita solo en las aguas calientes del Océano Pacífico, también cultivaron la caña brava, carrizo y cola de caballo que usaron como material para construir los muros de estructuras pequeñas como los conjuntos residenciales, también la totora y junco con los que elaboraban canastas y esteras; de los bosques de guarango y algarrobo de donde obtuvieron la madera para ser usada como combustible o como postes en la construcción de casas, del río Supe, donde abundan los peces y camarones y finalmente el valle, fértil y pródigo lo usaron para el cultivo del zapallo, fríjol, camote, pacay y guayaba; El mar y sus frutos fueron una de las principales fuentes de alimentación de la población caralina.
PLAZA CIRCULAR DE CARAL
Un importante lugar de encuentro ceremonial donde debieron participar grandes cantidades de personas fueron las plazas circulares, que son grandes espacios amurallados con dicha forma. En Caral existen 2: delante de la pirámide Mayor (en el sector alto) y en la Pirámide del Anfiteatro (en el sector Bajo). A la plaza circular se accede del exterior por una escalera que llega a la parte alta del muro con dicha forma que las rodea y baja al interior de la plaza por otra escalera gemela. Frente a ella, en el lado opuesto de la plaza, otra escalera similar conduce a la parte alta del muro (nuevamente) donde se inicia la escalinata principal (escalera) que lleva a la cima de la pirámide, fueron una tradición arquitectónica que por largo tiempo se usó en esa región, era una especie de anfiteatro de la sociedad de esa época, las festividades y ceremonias se celebradas en ese lugar (anfiteatro o plaza circular), para ello usaron la música al expresarse. Se encontraron enterrados en un sector de la plaza circular de la Pirámide del Anfiteatro ofrendas de 32 flautas decoradas con bellos diseños
.PLANO DE LA CIUDAD DE CARAL
La Ciudad de las Pirámides, Caral destacan 7 grandes pirámides rodeadas de otras varias pequeñas, sumando 32 montículos en total. Sus constructores organizaron esta ciudad en 2 sectores: uno alto (al norte) y otro bajo (al sur). Un antiguo cause seco divide a ambas partes. En el sector alto se ubican 6 pirámides principales rodeando un espacio vacío. En el sector bajo destaca la Pirámide del Anfiteatro y varios edificios menores alineados con ésta. La zona residencial es un conjunto de casas donde habitaron los pobladores de Caral. Dichos conjuntos de casas están formados por muchas habitaciones interconectadas entre sí. Sus muros son muy angosto y están hechos con cañas entrelazadas recubiertas con barro (técnica llamada quincha). En algunas de estas habitaciones se han encontrado evidencias de que fueron usadas como talleres para la producción artesanal (Shady 2004).
LA MÚSICA Y LA FLAUTA ARTESNAL DE LA CULTURA CARAL
La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello es el hallazgo de 32 flautas depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro, Se les ha clasificado como flautas tubulares horizontales o traversas, pues son tubos delgados con un orificio central de forma ovalada que sirve de embocadura. Las flautas están decoradas con representaciones de monos, aves, serpientes y figuras humanas. Algunas no presentan ningún tipo de decoración. En otro sector de la misma Pirámide del Anfiteatro fue hallado otro conjunto de 38 instrumentos de vientos, posiblemente cornetas hechas con hueso de camélido o venado
No hay comentarios:
Publicar un comentario